jueves, 7 de julio de 2011

Los sueños son en parte una actividad de la memoria

Soñamos con los recuerdos que viajan de una región a otra del cerebro antes de quedar almacenados


Los sueños se producen como resultado de un complicado proceso que implica a los recuerdos y al hipocampo, una región del cerebro asociada a la memoria, según ha podido determinar una investigación de científicos canadienses. Esta investigación ha podido establecer asimismo que los recuerdos con los que soñamos pueden tener una antigüedad de hasta una semana, lo que ha desvelado el funcionamiento hasta ahora oculto de la memoria: nuestros recuerdos pasan de una región del cerebro a otra antes de ser almacenados y soñamos con ellos durante ese intervalo.


B Simple
B Simple
Nuestra vida cotidiana es el semillero de nuestros sueños. Las experiencias que tenemos a lo largo del día suelen ser el origen de las imágenes oníricas que generamos mientras dormimos. Pero, ¿cuáles son los mecanismos que nos permiten construir dichas imágenes? Y, ¿tienen alguna relación las imágenes con la formación de nuestra memoria?

Ambos son misterios muy difíciles de resolver, ya que los sueños son un campo de estudio muy complicado. No pueden analizarse directamente, sino siempre a través del soñador: a cada minuto que pasa, olvida más y más detalles de lo que ha soñado. Sin embargo, especialistas como el doctor Tore Nielsen, del Dream and Nightmare Laboratory, de Montreal, intentan desvelarlos.

Durante años, se ha discutido mucho sobre este tema. Los recuerdos de gente, lugares, actividades que hacemos o de las emociones que sentimos, se reflejan en nuestros sueños, pero suele ser de manera tan fragmentaria que no podemos predecir cómo aparecerán.

La investigación realizada por Nielsen revela que la producción de los sueños está asociada a los recuerdos y a la región del hipocampo, localizado debajo de la corteza cerebral y que desempeña un importante papel en la memoria.

El mecanismo de la memoria en los sueños

Una de las características de los sueños es que rara vez, excepto en casos de problemas postraumáticos, reflejan una experiencia completa. Una idea, un objeto, una textura que hemos percibido durante el día, es lo que en realidad aparece mayormente en nuestros sueños.

Además, los bautizados por Freud como “residuos diurnos”, esto es, los recuerdos que se nos quedan prendidos en la memoria durante el día, pueden aparecer 5 ó 7 días más tarde en nuestros sueños, según ha descubierto Nielsen, quien ha denominado estos recuerdos tardíos como “el efecto del intervalo de los sueños”.

Freud pensaba que estos residuos aparecían en los sueños la misma noche o la siguiente a haberlos vivido, pero las investigaciones realizadas por Tore Nielsen y su equipo han demostrado que los recuerdos cotidianos pueden perdurar activos más tiempo, tal como explican en un artículo publicado recientemente en la revista Nature.

Ellos piensan que este efecto del intervalo de los sueños refleja el funcionamiento hasta ahora oculto de la memoria: la reaparición de los recuerdos en nuestros sueños ocurre durante el proceso de almacenaje, cuando los recuerdos se trasladan de una región cerebral a otra antes de ser archivados permanentemente.

La memoria funciona por asociación de ideas, generalmente. Cuanto más esté relacionado un elemento con otros, más fácil será de recordar para nosotros. Las relaciones entre elementos que generan los sueños parecen absurdas desde el punto de vista de la vigilia. Pero la creatividad onírica las crea continuamente, y parece que de algún modo sean significativas.

B Simple
B Simple
Consideración del papel del hipocampo

El estudio de los sueños comienza por tanto a aparecer como uno de los métodos más prometedores en el conocimiento de los mecanismos de la memoria: las relaciones entre elementos durante el sueño puede dar muchas claves.

Debido a la dificultad en la observación de los sueños, los investigadores suelen utilizar métodos de estimulación antes del sueño, con películas o entornos virtuales; o la estimulación sensorial (con olores o colores), con el fin de “medir” de alguna manera el reflejo de dichas estimulaciones en los sueños: se ha podido comprobar que los sueños responden y se relacionan con ellas.

Parece entonces que entre los teóricos emerge cada vez más la convicción de que los cambios o las alteraciones en el hipocampo de nuestro cerebro contribuyen a formar el contenido de los sueños. Imágenes tomadas de la actividad cerebral durante el sueño apoyan esta especulación: la actividad del hipocampo aumenta durante la llamada fase REM (de movimiento ocular rápido) del sueño.

En esta fase del sueño se suceden los sueños más intensos. Existen muchas evidencias, derivadas del estudio de estas imágenes, que señalan el aumento de la actividad del hipocampo durante la fase REM del sueño. Sin embargo, esta actividad no se ha relacionado aún específicamente con la organización de la memoria mientras dormimos.

Diversas teorías

Existen varias teorías acerca de por qué dormimos. Algunos científicos afirman que los sueños responden al azar, y que no tienen una significación. Son debidos a la estructura del cerebro. Para Nielsen y su equipo, sin embargo, dicha estructura es importante, pero eso no implica que los sueños carezcan de sentido.

Según ellos, no son un producto inútil, únicamente derivado de nuestra actividad cerebral, sino que tienen que ver con la expresión de nuestro subconsciente. Esto se difiere del hecho de que los sueños parecen tener lugar en lugares espacialmente coherentes, en entornos en los que los soñadores interactúan perceptivamente, por ejemplo, orientándose, o buscando y asimilando información, tal y como hacemos despiertos. No parecen aleatorios. Asimismo, el individuo suele hallar información significativa y tener una sensación de reconocimiento dentro del entorno onírico.

La investigación en la fase del sueño de nuestra conciencia pudiera dar respuesta, no sólo a las razones sobre su origen, sino también a la forma en que los recuerdos autobiográficos se consolidan a lo largo del tiempo en nuestras mentes.

Dormir con la televisión encendida puede causar depresión

dormir-tvDormir con la luz o la televisión encendidas aumenta el riesgo de depresión, según revela un estudio de la Universidad Estatal de Ohio (EE UU) presentado en el último encuentro anual de la Sociedad Americana de Neurociencia en San Diego.

En sus experimentos, el investigador Rand Nelson y sus colegas trabajaron con 16 hamsters, de los cuales la mitad durmió en absoluta oscuridad mientras los demás eran expuestos cada noche a un nivel de luz equivalente al que produce el brillo de un televisor encendido en una habitación a oscuras (5 lux). Ocho semanas más tarde, los animales que nunca dormían a oscuras habían visto modificado su estado de ánimo, desarrollando depresión. Cuando los investigadores examinaron sus cerebros comprobaron que en la zona del hipocampo observaron que tenían una menor densidad de vellosidades (espinas dendríticas) en las neuronas que quienes dormían sin luz, lo que implica que la comunicación entre sus células nerviosas se habría visto reducida. Según Nelson, los resultados sugieren que el nivel de luz óptimo que necesita el cerebro de los mamíferos para descansar es sorprendentemente bajo.

Los investigadores asocian los efectos de la exposición a la luz a una hormona llamada melatonina, que se produce cuando el cuerpo detecta la oscuridad. Entre otras cosas, la melatonina regula el ritmo circadiano, nos ayuda a conciliar el sueño y actúa como antioxidante. Si hay demasiada luz ambiental, el cuerpo podría producir cantidades de melatonina inadecuadas.

Crean una impresora de chocolate en 3D


Cualquier figura creada en el ordenador puede transformarse en una deliciosa pieza de chocolate gracias a una original impresora 3D desarrollada por científicos de las Universidad de Exeter y Brunel, en Reino Unido.

Crearla no ha sido fácil. La tecnología de impresión 3D en que se basa, que fabrica imprimiendo capas sucesivas de un material hasta levantar un objeto tridimensional, ya se usa a nivel industrial para producir piezas de plástico y metal. Pero es la primera vez que se aplica con chocolate, un material difícil de trabajar porque requiere ciclos de calor y enfriamiento muy precisos y rápidos.

Según Liang Hao, investigador que ha participado en su creación, lo que hace a esta tecnología especial “es que los usuarios pueden diseñar y fabricar sus propios diseños, desde el rostro de un amigo a la forma del juguete favorito de un niño”. Hao añade que han empezado trabajando con el chocolate “porque se puede encontrar fácilmente, es barato, no es peligroso, y no genera residuos ya que se come”. Sin embargo, espera que en el futuro esta misma tecnología permita crear joyas e incluso productos del hogar de forma personalizada.

La explicación Biológica del Déjà Vu o Paramnesia

El déjà vu ( “ya visto” en francés) o paramnesia, es una sensación que la mayoría hemos experimentado alguna vez a lo largo de nuestras vidas. Sentir que una situación que estamos viviendo ha sido ya anteriormente vivida, e incluso podemos creer prever lo que va a suceder a continuación. Cuando sucede este hecho nos quedamos confusos, sin poder darle explicación a lo acontecido, nos invade la curiosidad y a su vez nos encontramos desorientados. Se produce una alteración temporal en la que el pasado de repente se ha convertido en el presente, el orden cronológico al que estamos habituados se rompe, creando una fuerte confusión.

Dickens describió de esta manera el déjà vu:
“Todos tenemos alguna experiencia de la sensación, que nos viene ocasionalmente, de que lo que estamos diciendo o haciendo ya lo hemos dicho y hecho antes, en una época remota; de haber estado rodeados, hace tiempo, por las mismas caras, objetos y circunstancias; de que sabemos perfectamente lo que diremos a continuación, ¡como si de pronto lo recordásemos!”

La Neurociencia de la conducta ha sabido dar una respuesta biológica a lo que experimentamos, ya que esta sensación tiene unas bases biológicas bien definidas. La explicación a este fenómeno es la de que existe un fallo en el giro dentado, que se encuentra en el hipocampo. Este fallo causa que un acontecimiento se envíe a la memoria una fracción de segundo antes de ponerlo en la conciencia, de esta manera experimentamos la sensación de que la situación que estamos viviendo ya ha ocurrido anteriormente.

Así pues, el déjà vu o paramnesia es, por lo tanto, un problema de memoria que ocurre en nuestro cerebro. A medida que se envejece este fallo de memoria sucede con más frecuencia. En las personas con la enfermedad del Alzheimer suele ser habitual.

FUENTE: http://e-ciencia.com/blog/divulgacion/la-explicacion-biologica-del-deja-vu-o-paramnesia/

FUENTE:

La tecnología del futuro ya es una realidad: conectando cerebros con máquinas

La tecnología BCI está avanzando a pasos agigantados ya que es una investigación puntera, gracias a las aplicaciones que derivan en la rehabilitación orientada a la recuperación de capacidades motoras, y a la fuerte industria del videojuego que está apostando también por esta maravillosa tecnología, utilizando su tecnología hombre- máquina para en la interacción de videojuegos como la Wii de Nintendo. Esta tecnología se conoce ya desde hace 20 años, pero no se había apostado aún por ella en términos económicos de inversión. Existen otros tipos de interface hombre-máquina, pero la BCI posee dos características que la hacen única.

La primera es el canal de comunicación que está construido para que las intenciones se conviertan directamente en órdenes para la máquina. La segunda permite de forma natural interpretar las intenciones del individuo a nivel cognitivo y emocional. Por lo que las pretensiones del individuo las puede acometer la máquina sin necesidad de tener dominio de ninguna técnica.

Esto resulta posible gracias a que la BCI mide la actividad cerebral, la cual se asume que codifica la información necesaria, en lo que se está trabajando es en descodificar toda esa información por parte de la actividad cerebral. Estos progresos determinarán el futuro en el que el hombre interaccionará con este tipo de interfaces.

Las intenciones humanas son traducidas por la BCI en acciones gracias a estas tres partes:

  • Sensor:

Encargado de informar sobre la actividades cerebral, se utilizan modalidades utilizadas en aplicaciones clínicas, como el electroencefalograma (EEG) y la Imagen por resonancia magnética funcional (IRMf)

  • Motor de procesamiento de señal:

Con los resultados de la actividad cerebral recogida, se aplica un filtro que decodifica el proceso neurofisiológico, reflejando así la intención del individuo.

  • Aplicaciones:

Desde mover un brazo biónico implantado, hasta escribir en una pantalla de ordenador, con sólo utilizar la actividad cerebral. Interaccionar con el entorno de la forma deseada, sin que las incapacidades motoras del individuo supongan un problema. Mediante el pensamiento y lo que se llama la imaginación motora esto sería posible. Las investigaciones están avanzando también en crear lo que serían ambientes inteligentes, las casas del futuro en las que todo tipo de dispositivos se activaran a medida que el ambiente va modificándose, adaptándose al entorno, de manera que se mantendría la iluminación adecuada, la temperatura, activación de alarmas, etc. Ofreciendo una mayor comodidad al usuario, y resultando a su vez útil para personas discapacitadas.

La suplantación de la personalidad por realidad virtual también forma parte de la investigación del BCI, se han realizado ya pruebas en entornos como Second Life (2007) Los siguientes pasos nos llevan hacia algo más natural donde se pueda representar la información cognitiva durante la interacción.

La Biometría recoge el reconocimiento único de humanos basándose en proporciones matemáticas, identificación sobre los rasgos físicos y conductuales para la identificación concreta de un individuo, Muy importante para el ámbito de la seguridad y almacenamiento de información, para los accesos restringidos que requieren una previa identificación. Mediante el BCI se podrían realizar contraseñas de identificación basadas en los pensamientos. (Marcel and Millan, 2007)

En el ámbito clínico la tecnología BCI se utiliza para el Neurofeedback o neuroterapia que consiste en medir a través del EEG la actividad cerebral y enseñar a la persona a su propia regulación, suponiendo esto un aprendizaje condicionado. En el tratamiento de enfermedades neurológicas, se han tratado trastornos como el déficit d atención, epilepsia, autismo, daño cerebral traumático, etc.

La función que se realiza es la del feedback positivo entrenando la conducta y guiándola hacia la dirección que se desea, de manera que cuando no se da la conducta adecuada se inhibe el feedback positivo. El objetivo es que los cambios de actividad cerebral se reflejen en una mejora del comportamiento. En los trastornos que mejor resultados de comportamiento se han obtenido han sido en los de déficit de atención y epilepsia.

También en clínica, se ha trabajado con personas sanas, en tratamientos para la mejora del rendimiento, concentración, autocontrol, resultados eficientes de una actividad, etc. Tratamientos que van además dirigidos a los atletas de élite que requieren de estas capacidades. La BCI en clínica permite un seguimiento individualizado y adaptado para mejorar y favorecer los patrones deseados de aprendizaje.

Actualmente existe una gran financiación en la tecnología BCI, por lo que es de esperar que conforme avanzan las investigaciones se podrán realizar nuevos proyectos que garanticen la eficacia y aplicabilidad de esta tecnología, que ya forma parte de nuestro futuro y se está haciendo un hueco en el mundo presente en el que vivimos.


Neurotecnologia

FUENTE: http://e-ciencia.com/blog/noticias/la-tecnologia-del-futuro-ya-es-una-realidad-conectando-cerebros-con-maquinas/

Fuente:

lunes, 4 de julio de 2011

TRUCO PARA HACER QUE EL FACEBOOK PAREZCA EXCEL


Ahora usted puede revisar su Facebook en el trabajo, aun cuando su jefe está mirando sobre su hombro. Bueno, siempre y cuando el jefe no mire muy de cerca.

Incluso los más perezosos puede parecer muy ocupado en un instante con esta adaptación interactiva de muchas de las funciones de Facebook. Sólo tienes que ir a HardlyWork.in, dar clic en "
Gimme Dem Spreadsheets", introduzca su usuario y contraseña, y Facebook ya es su fuente de noticias, todo se mira exactamente como un Excel, hoja de cálculo .

No es sólo un gráfico estático, HardlyWork.in le permite buscar amigos en Facebook por la introducción de nombres en la barra de fórmulas, la carga de más elementos, ver el muro de sus amigos, las noticias, o etiquetar fotos, y el clásico botón Me Gusta, está ahí incluso (la barra espaciadora), todo parece estar inmerso en un mar de números, de una hoja de calculo...



Lo único que falta? Fotos de tamaño completo. Sin embargo, los enlaces se puede hacer clic, y usted puede ver las miniaturas al pasar el cursor por encima de sus descripciones. Además, fotos mas grandes, serían un regalo para el hecho de que, no están funcionando.
No se sorprenda si hay una gran cantidad de hoja de cálculo "trabajo" que ocurre cuando se informe a la oficina el martes. Sólo asegúrese de que el jefe no ha alcanzado a Mashable todavía - o Lifehacker , donde encontramos esta idea inteligente.

About

[Valid Atom 1.0]

Blog